Alicia Bárcena
21/12/2018
Economía
El Economista - México
Economía Regional
América Latina crecería 1.7% en el 2019: Cepal
Pese a que se visualiza un periodo de mayor incertidumbre a nivel global, el impulso en la economía de la región se deberá a un repunte de Brasil, principal economía del bloque.
10/07/2018
Política
La Vanguardia - España
Política Internacional
Andy Robinson
Alicia Bárcena: “Apoyamos al proyecto de nación y desarrollo de López Obrador”
La secretaria ejecutiva de la CEPAL afirma que la comisión de la ONU será una referencia clave para el nuevo gobierno mexicano
06/06/2018
Argentina
Sputnik - Rusia
Mercosur
Mercosur y la Alianza del Pacífico se acercan para ser "contrapunto" al proteccionismo
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — Los dos principales bloques económicos de América Latina, el Mercosur y la Alianza del Pacífico, se están aproximando para ser un "contrapunto" a la tendencia al proteccionismo, según un documento divulgado por el ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, impulsor de un seminario sobre el tema.
15/03/2018
Economía
La Vanguardia - España
La Cepal afirma que Latinoamérica necesita "fomentar el comercio de talentos"
14/03/2018 13:12 - La integración latinoamericana debe "fomentar el comercio de talentos" si quiere crecer y abrirse al mundo, dijo hoy la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en un debate del Foro Económico Mundial para Latinoamérica, que se lleva a cabo en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil.
11/08/2017
Economía
Pulso - Chile
Economía Regional
Economía de América Latina crecerá 2% en 2018 y la inversión dejaría de caer
Según informó la secretaria ejecutiva de la CEPAL, la economía de América Latina crecería un 2% en el 2018, el doble de la expansión prevista para este año, empujada por un mayor dinamismo de México, Brasil y Argentina.
10/08/2017
Economía
La República - Colombia
Economía Regional
Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo
La inversión extranjera directa en la región cayó 17% y se ubicó en US$167.043 millones
La Cepal publicó su informe anual de inversión extranjera directa en la región, en donde evidenció que los ingresos por este rubro bajaron 17% el año pasado.