Perú: Más de 130 investigados por la Comisión Lava Jato
Perú: Más de 130 investigados por la Comisión Lava Jato
La Comisión Lava Jato, encargada de investigar los presuntos sobornos, coimas y dádivas en los que están involucradas las constructoras brasileñas con empresas, funcionarios y exautoridades peruanas, aprobó el pasado 15 de marzo levantar la reserva de las operaciones bancarias entre Odebrecht y el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, de manera directa y/o a través de sus empresas.
Esto se dio a raíz de la información remitida a la Comisión Lava Jato por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Según los documentos a los que tuvo acceso este grupo especial, se evidenciaría los pagos por alrededor de diez millones de dólares al ex jefe del Estado, cuando fue ministro de Economía y Finanzas, y Presidente del Consejo de Ministros.
Asimismo, esta comisión levantó el secreto bancario, bursátil y de las comunicaciones, así como la reserva tributaria a 132 personas, entre naturales y jurídicas.
Asimismo, según dicho grupo congresal, se ha avanzado de manera sustantiva en once líneas de investigación priorizadas de un total de 41 proyectos, obras y concesiones seleccionadas bajo una matriz técnica a cargo de las constructoras brasileñas.
Entre ellas están el Gasoducto Sur Peruano, Línea 1 del Metro de Lima (tramos 1 y 2); Interoceánica del Sur; Vías Nuevas de Lima o Rutas de Lima; Línea Amarilla; Irrigación Olmos, Proyecto Especial de Irrigación Chavimochic, Centro de Convenciones de Lima y Hospital Antonio Lorena del Cusco.