El superávit comercial de la zona euro crece un 20,2% en julio, hasta los 27.900 millones
En concreto, las exportaciones de bienes de la zona euro al resto del mundo se contrajeron un 10,4%, hasta 185.200 millones de euros, mientras que las importaciones registraron una caída del 14,3%, hasta 157.300 millones de euros. La actividad comercial entre los socios del euro descendió un 8,6% en el séptimo mes del año y alcanzó un valor de 153.700 millones de euros.
Con respecto a la actividad registrada en los primero siete meses del año, el superávit comercial de la eurozona se situó en 113.000 millones de euros, un 5,3% menos. Las exportaciones hasta julio se situaron en 1,199 millones de euros (-12,4%), mientras que las importaciones alcanzaron los 1,086 billones (-13,1%). La actividad comercial entre los socios del euro se contrajo un 13% entre enero y julio, hasta 1,021 billones de euros.
Por otro lado, la balanza comercial de la Unión Europea (UE) registró un saldo positivo de 25.800 millones de euros, un 27,7% más que en el mismo mes de 2019.
Las exportaciones del bloque comunitario al resto del mundo en el séptimo mes del año se contrajeron un 11,3% y alcanzaron los 168.500 millones de euros, mientras que las importaciones disminuyeron un 16%, hasta situarse en 142.600 millones de euros. La actividad comercial entre los Estados miembros descendió un 7,4%, hasta 239.200 millones de euros.
En los primeros siete meses de 2020, las exportaciones y las importaciones de la UE descendieron un 12,2% (1,089 billones) y un 13,1% (990.000 millones), respectivamente. En ese periodo, los Veintisiete registraron un superávit comercial de 99.700 millones de euros, un 2% menos. La actividad comercial entre los socios comunitarios descendió un 11,9%, hasta 1,599 billones de euros.
Estados Unidos se mantuvo como el país al que más exportaciones dirigió la UE hasta julio, con un valor de 225.400 millones, un 9,9% menos. Por detrás se situaron Reino Unido, con 150.500 millones (-20,5%) y China, con 112.000 millones (-1,8%). A su vez, los Veintisiete importaron bienes principalmente de China (216.700 millones), Estados Unidos (120.400 millones) y Reino Unido (94.800 millones).