El Mercosur en “posición privilegiada para proveer al mundo de alimentos” dijo Nin
El crecimiento de la clase media, la multiplicación de la renta por persona en el mundo y el aumento de la población hacia 2050 posicionarán a regiones proveedoras de alimentos, como el Mercado Común del Sur (Mercosur) en un rol fundamental, consideró Nin Novoa, ante la prensa convocada en Brasilia, junto a sus pares Jorge Faurie, de Argentina, Aloysio Nunes, de Brasil, y Eladio Loizaga, de Paraguay. En esa línea, el Mercosur se encuentra “en una posición absolutamente privilegiada”, aseguró el canciller uruguayo, en este encuentro preparatorio de la cumbre del bloque a realizarse este jueves 21. Explicó que el primer hecho que ratifica esa apreciación es que hacia 2020 “la mayor clase social del mundo no van a ser los pobres sino la media” y el segundo dato al respecto es que la renta mundial por persona “se ha multiplicado por tres desde 1990”. También sostuvo que el aumento sistemático de la población mundial hasta llegar a los 9.000 millones de personas en 2050 “hace que regiones como esta del sur de América, proveedoras de alimentos, vayan a cumplir un papel fundamental”.
“Desde ese punto de vista, tenemos una oportunidad que, por suerte, estamos aprovechando, poniendo los cimientos de una conjunción política y económica basada en valores y convicciones que son vitales para la existencia de las naciones, nos ponen en una posición absolutamente privilegiada”, enfatizó. Nin Novoa señaló que, “desde un tiempo a esta parte”, el Mercosur comenzó a comprender la realidad comercial del mundo, integrándose y tomando contacto con todas las regiones “que precisan lo que nosotros tenemos”.