CIDH sesiona en Uruguay
El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, afirmó que la protección de los Derechos Humanos se torna fundamental‖ en el contexto regional actual de ―fragilidad y amenaza a la institucionalidad democrática‖. El canciller fue el orador central en la ceremonia inaugural del 165º período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que se realiza por primera vez en nuestro país.
―Resulta gratificante observar los resultados alcanzados por la CIDH en sus casi seis décadas de existencia‖, dijo Nin Novoa indicando que el organismo ocupó ―un rol fundamental en la protección de los habitantes del continente ante violaciones de Derechos Humanos.
Si bien destacó avances en materia de Derechos, ―dejando en el pasado etapas que en nuestra memoria recordaremos con pesar‖, no ignoró ―que todavía enfrentamos enormes dificultades. América Latina sigue siendo la región más desigual de todas. Hoy, a pesar de los significativos avances de las últimas décadas, aún nos queda un largo camino por recorrer para alcanzar el pleno respeto a los derechos humanos de todas las personas.
El ministro señaló que en el contexto regional actual, ―de fragilidad y amenaza a la institucionalidad democrática; de vulnerabilidad de los derechos y libertades fundamentales de distintos grupos poblacionales; y, por si fuera poco, en un contexto donde los desastres naturales han arremetido en la región, es que la existencia de un mecanismo hemisférico de protección y promoción de derechos humanos se torna fundamental e imprescindible para la región.
Ante esto Rodolfo Nin Novoa señaló que los que están en el ámbito político ―tenemos que estar atentos ante la amenaza que suponen algunas tonalidades que comienzan a teñir, negativamente, el temperamento de la época: que el malestar la ira o la indignación, muchas veces justa y legítima, otras tal vez no, que en ocasiones se instala en nuestras sociedades en estos tiempos de hiperconectividad aumentada y amabilidad disminuida no termine abriendo camino a la legitimación de avasallamientos a los derechos humanos, como se está constatando en forma preocupante en nuestros días en diversas regiones del orbe‖. ―Por supuesto, enfrentar estos desafíos es una tarea compleja y requiere de un accionar mancomunado si pretendemos que la situación mejore para todos‖, añadió Para el canciller es primordial continuar avanzando hacia la integridad del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, instando a los Estados a ratificar los instrumentos que lo componen y respaldando la actuación de la Comisión en el marco de sus competencias.―Hoy, a casi 60 años del nacimiento de la Comisión, Uruguay celebra con entusiasmo los logros alcanzados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; anima a los Estados americanos a redoblar sus compromisos en esta materia; y alienta, enfáticamente, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a continuar realizando de manera eficiente la tan valiosa y fundamental función para la que fue creada, que no es nada menos que la de promover y proteger, sin excepción, los Derechos Humanos de todas las personas del continente americano.
Mandato
En su intervención, Rodolfo Nin Novoa destacó el ―gran honor que constituye para nuestra República tener sesionando, por primera vez en nuestro país, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y reiteró el firme compromiso de nuestro país con la protección y promoción del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y en especial su histórico compromiso con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Con miras al futuro ―auguramos nuevos y significativos avances y comprometemos, para ello, los mayores esfuerzos del Uruguay, por mandato de la historia y por fidelidad con un futuro que deseamos amigable, pacífico y compartido, expresó.